![]() |
Por Violeta León |
La teorÃa del poder curativo de la naturaleza parte del supuesto de que la naturaleza dota al organismo con poderes internos para devolverse a sà mismo la salud. Esto explicarÃa a la diarrea, la inflamación y la fiebre, entre otros sÃntomas fisiológicos, como intentos del organismo para alcanzar el equilibrio interno. La medicina natural profundiza esta teorÃa: establece que la enfermedad es causada por la desviación de las leyes naturales, y que es una evidencia del intento del organismo por corregir la situación retomando su estado natural.
Principios de la Medicina Natural
- El organismo tiene una capacidad natural para la autocuración y el equilibrio denominada como homeostasis.
- La medicina HolÃstica considera al individuo como un ser total, compuesto de cuerpo, mente y emociones. El buen estado de salud es, por lo tanto, un estado emocional, mental y fÃsico equilibrado. En la noción de salud de estas terapias el equilibrio es fundamental, ya que son sus desajustes los que se traducen más tarde en enfermedad.
- Tratar la raÃz del problema es más importante que tratar los sÃntomas inmediatos, que sólo consiguen enmascarar la causa del problema.
- Cada persona es un individuo único y no puede ser tratado exactamente igual que otra persona. La medicina alopática, por el contrario, trata los sÃntomas de manera aislada y frecuentemente usa las mismas soluciones para todo paciente aquejado por igual enfermedad.
- Existe una fuerza natural curativa en el universo: la medicina china la llama chi, la japonesa ki y la india prana. En el mundo occidental se le conoce como fuerza curativa natural o fuerza vital. Unas de las tareas del terapeuta consiste en activarla en el paciente o en ayudarlo a activarla.
- La curación es mas rápida y efectiva en las personas que adquieren responsabilidades sobre su propia salud e implica una participación activa en el proceso de curación.